La Conmebol presentó, el martes (7/2), la candidatura oficial de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile para albergar la Copa del Mundo de 2030.
Durante el acto celebrado en Buenos Aires-ARG, el presidente de Argentina, Alberto Fernndez, pidi que se aadiera Bolivia a la lista de posibles organizadores.
«Nuestra selección argentina trajo la Copa del Mundo a nuestro continente y sería una gran alegría que, 100 años después, la Copa del Mundo volviera a donde todo empezó: Sudamérica. Es la candidatura de todo el continente. Por esta razón, me gustaría que nuestro país hermano, Bolivia, formara parte de este sueño», escribió Fernndez en su cuenta de Twitter.
En 2030, la Copa del Mundo cumplirá 100 años. La primera edición se disputó en Uruguay y el título fue para los anfitriones en una final contra Argentina.
«Hemos vuelto a hacer realidad el sueño de organizar la Copa Mundial. Como siempre decimos, la FIFA tiene que venir a celebrar donde celebramos la Copa Mundial hace cien años. El Estadio Centenario fue construido en nueve meses por inmigrantes. Tenemos que ser responsables del Mundial que organizamos. La conmemoración de los 100 años de la primera Copa del Mundo tiene que pasar a la historia. Aquí se respira fútbol y es muy importante que vengan todos», declaró el Secretario de Deportes uruguayo, Sebastin Bauz.
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, cree que la FIFA celebrará los 100 años de la Copa Mundial en Sudamérica.
«Estamos convencidos. La FIFA tiene la obligación de honrar la memoria de quienes hicieron posible la primera Copa Mundial. El fútbol actual te expone a muchas cosas. Aquellos hombres de hace 100 años, si estuvieran aquí, se sorprenderían de lo que el fútbol consiguió con su sueño. Seguiremos trabajando. Nuestra política es trabajar por y para el fútbol.
Competidores
Los sudamericanos competirán por albergar el Mundial de 2030 con las candidaturas conjuntas de España y Portugal (con Ucrania como invitada); Arabia Saudí, Egipto y Grecia; y Marruecos.
«Es muy importante que vengan a jugar aquí. Uruguay es el primer campeón del mundo, Argentina el último. Las confederaciones del mundo han crecido» desde aquel Mundial, afirmó Sebastin Bauz, Secretario de Deportes de Uruguay.
Para el Ministro de Deportes de Paraguay, Diego Galeano Harrison, «el Mundial de los 100 años» debería celebrarse en Sudamérica.
«Es una demanda legítima de la región. Tenemos campeones del mundo. En primer lugar, soñar, creer y conseguir, con una candidatura limpia y sostenible», declaró Alexandra Benado, Ministra de Deportes de Chile.
Por su parte, el presidente de la AFA, Claudio Tapia, confía en que «la historia y la pasión nos darán la posibilidad de organizar los Juegos de 2030».
Un punto desfavorable para los sudamericanos es que el próximo Mundial de 2026 ya se jugará en América, con Estados Unidos, México y Canadá como anfitriones.
En la próxima edición, el número de participantes en el torneo pasará de 32 a 48, a partir de la fase de grupos.
Sudamérica ha albergado la Copa del Mundo en cinco ocasiones: Uruguay-1930, Brasil-1950, Chile-1962, Argentina-1978 y Brasil-2014.