¿Por qué la Copa Libertadores tendrá VAR a distancia sólo en los partidos de Brasil y Argentina?

Noticias

La Conmebol probará el VAR en una cabina remota en las copas Libertadores y Sudamericana de 2023. Pero con una particularidad: sólo en los partidos jugados en Brasil y Argentina. La confederación sudamericana ha creado un centro de tecnología arbitral, denominado Ceta, en su sede de la ciudad de Luque, en Paraguay, con la estructura para las salas de videoarbitraje.

El proceso del VAR se iniciará en una cabina remota, es decir, fuera de los estadios donde se disputen los partidos de Brasil y Argentina, por razones técnicas: los cables de fibra óptica necesarios para que las imágenes lleguen a Luque en tiempo real ya están más presentes en ambos países. La idea de la Conmebol es que dentro de unos años la instalación se aplique a todos, o casi todos, los partidos.

Como está en fase de pruebas, todos los partidos en los que se utilice la cabina remota contarán también con profesionales del VAR y todo el equipo instalado en los estadios, como ya se hace actualmente, por si hubiera algún problema técnico. En un principio, el árbitro en el campo estará en contacto a través de auriculares con los profesionales en Luque, pero esto puede cambiar durante el partido si es necesario.

Los árbitros estarán en contacto con los profesionales de Luque al comienzo del partido, pero esto podría cambiar durante el partido si fuera necesario. El primero jugará contra Deportivo Maldonado (URU) y Carabobo (VEN) en la segunda etapa y el Huracán, de Argentina, se enfrentará a un rival aún por definir.

En la fase de grupos de la Copa Libertadores y Sudamericana, que comienza en abril, las pruebas se intensificarán. Flamengo, Palmeiras, Corinthians, Inter, Fluminense y Athletico se han clasificado directamente para los grupos de la Libertadores, y So Paulo, Santos, Botafogo, Gois, Bragantino y Amrica para la Sudamericana.