La UEFA paraliza el proceso sancionador contra Real Madrid, Barcelona y Juventus por la Superliga

Noticias

El máximo organismo continental da marcha atrás en su idea inicial y detiene su ataque contra los tres fundadores de la Superliga, aunque reconoce que pretende retomar los procedimientos disciplinarios «lo antes posible».

Y dos semanas después, la UEFA dio marcha atrás. A sólo dos días del inicio de la Eurocopa, el máximo organismo del fútbol continental ha anunciado la paralización del proceso sancionador contra el Real Madrid, FC Barcelona y Juventus de Turín, iniciado el pasado 25 de mayo. En un comunicado publicado en su web, el ente liderado por Aleksander Ceferin, asegura que «tras la apertura de un procedimiento disciplinario contra estos tres equipos por una posible violación del marco legal de la UEFA en relación al proyecto de la llamada ‘Superliga’, el Órgano de Apelación de la UEFA ha decidido suspenderlo hasta nuevo aviso».

Esta decisión llega sólo unos días después de que el Ministerio de Justicia de Suiza se posicionara en contra de dicho proceso y de que el Tribunal de lo Mercantil de Madrid abriera medidas cautelares impidiendo la sanción. «La decisión ha sido tomada tras la notificación formal realizada a la UEFA por las autoridades competentes suizas el 2 de junio de 2021. La UEFA comprende por qué los procedimientos disciplinarios debían suspenderse por el momento, pero sigue confiando y seguirá defendiendo su posición en todas las jurisdicciones relevantes». La idea final de la UEFA, encabezada por Ceferin, era que el proceso terminara con un castigo final acorde a toda la polémica levantada estos meses: la exclusión de los tres equipos de la próxima edición de la Champions League. Pero el aviso de los tribunales de Justicia, con el riesgo de penalizaciones civiles a la UEFA, ha obligado al organismo a dar marcha atrás y paralizar los expedientes. Pese a todo, el ente reconoce que «actuó de conformidad no solo con sus Estatutos y Reglamentos, sino también con la legislación de la UE, la Convención Europea de Derechos Humanos y la legislación suiza al abrir una investigación independiente sobre la conducta de los clubes asociados con esta llamada ‘Superliga ‘».