La defensa de Dani Alves esgrime casos de agresión sexual a menores para pedir su libertad

Noticias

Detenido provisionalmente en España desde hace quince días acusado de agredir sexualmente a una mujer en un club nocturno de Barcelona a finales del año pasado, Daniel Alves ha solicitado a la justicia del país la libertad condicional a través de una

UOL tuvo acceso al recurso presentado y en él se enumeran 10 diferentes y controvertidos casos judiciales de España como base de la petición de libertad.

Uno de estos casos es la famosa «La Manada» de 2016, que endureció la ley de delitos sexuales del país después de que una violación grupal fuera juzgada en primera instancia como «abuso sexual».

El caso de «La Manada» dio origen al término «intimidación ambiental», que define el lugar donde se produce la violencia sexual como generalmente amenazador, inhibidor de la decisión de la víctima. La defensa de Daniel Alves alega y señala videoclips que supuestamente demuestran que la discoteca Sutton no era un ambiente tóxico la noche del 30 de diciembre de 2022.

Otro ejemplo utilizado fue una investigación sobre abusos sexuales recurrentes a menores cometidos por el director de un colegio que, además, está pendiente de juicio en libertad desde 2020.

En el recurso, el abogado Cristbal Martell también menciona otros casos de personas acusadas de delitos sexuales que han recibido el derecho a la libertad condicional en espera de juicio, que Daniel solicita.

La defensa intenta demostrar que no hay riesgo de fuga, que Daniel Alves está dispuesto a entregar pasaportes y presentarse incluso a diario ante el juez del caso y que no hay posibilidad de represalias delator durante las investigaciones.

Uno de los casos utilizados por la defensa de un hombre sin residencia española al que se concedió la libertad provisional en un caso de violación. El caso data de 2021 y el acusado es un hombre colombiano. Según el juez, «no se cuestiona la existencia de indicios de criminalidad». Aun así, el hombre salió de prisión con la obligación de comparecer ante el juez los días 1 y 15 de cada mes. El abogado de Daniel Alves dice en el recurso que los casos son similares y que la lectura podría ser la misma ahora.

En otro caso de agresión sexual en 2021, las contrapartidas de la Justicia incluyeron la retirada del pasaporte al investigado, con la prohibición de salir del territorio español y de comunicarse con la denunciante y la obligación de informar semanalmente al juez.

En este caso, el acusado era un hombre con un trabajo esporádico, que residía en la región con su abuelo y sus tíos. El Tribunal consideró que los elementos eran suficientes para dejarlo en libertad en espera de juicio.

Otros casos utilizados por la defensa de Daniel Alves como jurisprudencia afectan incluso a menores:

Una investigación por abuso sexual e intento de agresión sexual a una menor por parte de un ciudadano de nacionalidad marroquí, sin trabajo estable en España, al que se le concedió la libertad provisional en 2022.Una investigación por abuso o agresión sexual a una menor, con inducción a la prostitución y elaboración de material pornográfico por parte de un ciudadano español de nacimiento y residencia al que se le concedió la libertad condicional comprometiéndose a no acercarse ni comunicarse con la víctima.

El abogado de Daniel Alves añade como justificación mencionando este caso de 2019 que el jugador tiene nacionalidad española y reside en España, al igual que el hombre de ese caso.

¿Por qué es diferente el caso de Daniel Alves?

Búsqueda de precedentes habituales en este tipo de recursos para apoyar los argumentos de la defensa. Sin embargo, el caso de Daniel Alves tiene al menos dos aspectos que lo diferencian de los citados en el documento. La primera la «Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual», aprobada a finales de 2022, por tanto después de todos los casos denunciados.

La ley conocida como «Sí Sí Sí», tiene como punto principal el «consentimiento sexual» en casos de abuso o agresión. Además, ya no se distingue entre abuso sexual y agresión sexual, con penas distintas para cada caso. De este modo, no hay uso «obligatorio» de la fuerza o intento de resistencia por parte de la víctima para que se considere agresión.

La segunda diferencia entre los casos citados y el de Daniel Alves es que la acusación contra el jugador brasileño tiene «más indicios de lo habitual», según la abogada de la demandante, Ester Garca Lpez. En una entrevista exclusiva con UOL, afirmó que «hay más señales porque las cosas se hicieron inmediatamente. Mi cliente salió de la discoteca en ambulancia, lo que demuestra la inmediatez de la actuación».

El abogado también dijo que el caso de Daniel Alves se considera un hito en la historia de los casos de agresión sexual en España, sea cual sea el resultado. «Independientemente de cómo acabe el caso, para mí ya es un caso ejemplar por la forma en que empezó. La detención sin fianza ya es ejemplar», dijo.