La defensa de Brasil, la menos infranqueable de Sudamérica, tendrá un reto de alto nivel el jueves en su estreno en el Mundial de Qatar: frenar a Aleksandar Mitrovic y Dusan Vlahovic, el letal dúo atacante de Serbia.
El equipo, uno de los grandes favoritos al título, cuenta con la ventaja de tener en su plantilla a jugadores que han jugado o compartido vestuario con los delanteros serbios, responsables de siete de los 13 goles marcados por el conjunto europeo en la Nations League y de 12 de los 18 que anotó en la fase de clasificación para el Mundial.
«Son jugadores de alto nivel, tenemos que limitarlos al máximo porque son jugadores que en cualquier momento pueden definir el partido», dijo Bremer, compañero de Vlahovic en la Juventus.
El seleccionador de Serbia, Dragan Stojkovic, se mostró preocupado antes de la fase final porque Vlahovic, de 22 años, y Mitrovic, de 28, eran duda por lesión.
Sin embargo, el delantero del Juventus, autor de seis goles en 10 partidos de la Serie A esta temporada, jugó y marcó el tercer gol en la paliza que Serbia le propinó a Bahréin por 5-1 en Arad el pasado viernes, en el último amistoso del equipo antes de su viaje a Doha.
Mitrovic, estrella del Fulham inglés, ha marcado nueve goles en 12 partidos de liga y se entrenó con normalidad el lunes.
Ataque serbio en el radar
Con el apoyo de los analistas de vídeo, el cuerpo técnico de Tite ya tiene en su punto de mira a la peligrosa pareja de atacantes serbios. Además, Brasil los conoce desde el Mundial de Rusia 2018: ganó 2-0 en el tercer partido del Grupo E con Mitrovic en el campo, resultado que eliminó a los europeos.
«Estudiamos mucho a nuestros rivales y nos preparamos para todo. Tenemos que tener mucho cuidado con estos jugadores. En el Mundial, quien comete menos errores acaba ganando», dijo el defensa del Real Madrid Der Milito.
La defensa brasileña, que sólo recibió cinco goles en 17 partidos de la fase de clasificación de la zona sudamericana, ha sido una revelación en la fase final, donde se ha enfrentado a jugadores de la talla del argentino Lionel Messi, los uruguayos Luis Surez y Edinson Cavani, el colombiano Luis Daz, el peruano Paolo Guerrero y el chileno Alexis Snchez.
Entre ellos, Surez fue el único que marcó a la Seleo en la victoria por 4-1 de Brasil sobre Uruguay el pasado octubre en Manaos. «No amenazamos a nadie, pero tenemos derecho a ser optimistas», dijo la portera serbia Vanja Milinkovic-Savic.
Otras amenazas
A lo largo de su carrera como entrenador, Tite, de 61 años, se ha esforzado por garantizar el equilibrio de sus equipos. En el camino a Qatar, lo logró al contar con tres porteros de primer nivel (Alisson, Ederson y Weverton), defensas con perfil de líder como Marquinhos y Thiago Silva, y laterales como Alex Sandro y Danilo, menos llamativos pero competentes.
Los jugadores de la defensa cuentan con el apoyo del mediocentro defensivo Casemiro en el centro, así como con extremos que se sacrifican a la hora de marcar. Pero por ahora, los nombres que serán titulares en el primer partido de Brasil son un misterio.
«Todavía no (conocemos a los titulares), yo también tengo curiosidad como todo el mundo», dijo Alex Sandro el pasado domingo, entre risas. «Como el profesor tiene confianza en todos los jugadores, está cambiando todo el tiempo. Creo que eso también es un punto fuerte de la selección brasileña.
Aun sin conocer su alineación inicial, los jugadores brasileños advierten que hay otros nombres que preocupan en el choque con los serbios, que enviaron a la Portugal de Cristiano Ronaldo a la repesca europea.
El ex jugador del Real Madrid Luka Jovic (ahora en el Fiorentina) y Dusan Tadic (Ajax), que marcó dos goles contra Bahréin, también están en la mira de la defensa brasileña, que también se enfrenta a Suiza y Camerún en el Grupo G. «No debemos pensar que son uno o dos jugadores los que pueden marcar la diferencia, es un grupo difícil», advirtió Bremer.