Podría ser su última oportunidad de jugar para el equipo de su ciudad natal. El delantero Lucas Prez, de 34 años, quería volver a La Corua, pero había un problema. El club que desafió a los gigantes europeos a finales del siglo XX y principios del XXI está ahora en la tercera división española y en bancarrota.
El jugador resolvió el problema. Pagó 435.000 euros para rescindir su contrato con el Cádiz a principios de 2023 y regresó a su país. En su primer partido, marcó dos goles en la victoria por 3-0 sobre Unionistas de Salamanca.
«Entiendo el esfuerzo y el deseo de Lucas Prez de volver a La Corua, porque es un club de tradición, historia, títulos y, sobre todo, tiene una afición apasionada que te acoge muy bien», afirma el ex centrocampista Mauro Silva, actual vicepresidente de la FPF (Federación Paulista de Fútbol).
Jugó 13 años en la selección española y formó parte de su época dorada. Llegó en 1992 y sólo se fue cuando se jubiló en 2005. Dejó su impronta en una época en la que el club también contaba con otros brasileños como Donato, Bebeto, Rivaldo y Djalminha.
Durante casi dos décadas, La Corua fue un fenómeno futbolístico en el Viejo Continente. Un equipo antaño irrelevante de un pueblo de 250.000 habitantes de la región gallega fue capaz de vencer habitualmente al Real Madrid y al Barcelona y luchar por los trofeos.
Podría haber ganado más ligas que la solitaria e histórica victoria de 2000. Dos años más tarde, la Federao de España programó la final de la Copa del Rey en el estadio Santiago Bernabéu para que el Real Madrid pudiera ganar un título en casa en su centenario. La Corua ganó 2-1.
En la temporada 2003/04, eliminó a la Juventus (ITA) en octavos de final de la Liga de Campeones. En cuartos de final protagonizaron una de las mayores remontadas de la historia de la competición. Tras ser goleados en Italia por el AC Milan (4-1), ganaron en casa (4-0) y pasaron de ronda.
Tras empatar en el primer choque de semifinales contra el Oporto, Portugal se quedó a 90 minutos de alcanzar un improbable partido decisivo. Perdió 1-0 en la que sería la tarjeta de visita de Jos Mourinho, capitán del victorioso conjunto lusitano.
Era una época de bonanza que parecía no tener fin. Pero así fue. De ser una presencia habitual en las grandes ligas europeas y figurar en la lista de favoritos al título español, La Corua ha caído en una espiral descendente que Lucas Prez, más recordado en Brasil por su breve paso por el Arsenal, intenta revertir.
«Si tienes que explicar todo esto a una persona neutral, no se lo va a creer», escribió el periodista Iván Antelo, del diario La Voz de Galicia. «El club ha tenido un presidente durante 25 años. En los últimos tres años ha tenido tres».
El accionariado mayoritario del club (80%) pertenece al banco Abanca. Cuando la institución se hizo cargo del mando en 2021, la situación financiera se describió como «precaria».
La Corua, un equipo que pasó la mayor parte de su historia en Segunda División, empezó a cambiar de aires con la llegada del empresario Augusto César Lindorio a la presidencia en 1988. Nacido en la ciudad, trató de crear una mentalidad unida dentro de la comunidad local. El número de miembros pasó de 5.000 a más de 20.000.
Cuando La Corua regresó a la élite después de 18 años, en 1991, Lendorio aumentó el presupuesto para el departamento de fútbol. La elección consistió en formar una plantilla en la que se mezclaran nombres experimentados y jóvenes promesas. El equipo terminó tercero en 1993. Bebeto fue el máximo goleador del Campeonato de España, con 29 goles.
El título nacional se convirtió en una expectativa, pero no se logró hasta 2000. En los últimos 30 años, La Corua ha sido uno de los cinco clubes que han ganado el trofeo de la máxima categoría.
La fórmula financiera no era sostenible, y el gasto era muy superior a los ingresos, a pesar de clasificarse para la Liga de Campeones, la copa de clubes más lucrativa del mundo. Descendieron a segunda división en 2011. Al año siguiente, Lendorio aceptó no presentarse y dimitió como presidente.
«Mi mayor error fue no vender jugadores cuando debía por la ilusión de ganar más títulos», confesaría más tarde.
El descenso más polémico se produciría en 2020. El equipo acabó en tercera división tras ver aplazado su partido contra el Fuenlabrada por casos de Covid-19 en el rival.
Los demás partidos se desarrollaron con normalidad y, con los resultados, el equipo se quedó sin posibilidades de escapar. Los funcionarios apelaron a la Federao española, señalando que todos los partidos deberían haber sido trasladados, sin éxito.
Dos años y medio después, Lucas Prez ha tomado la decisión de pagar su multa, reducirse el sueldo y volver a La Corua. Otros que han pasado por el club también expresan su deseo de verle triunfar. Lionel Scaloni, seleccionador argentino campeón del mundo, jugó en el equipo apodado Super Depor en sus mejores tiempos y ha declarado que quiere dirigirlo algún día.
«Tienen un lema que dice que en La Corua nadie es forastero. Realmente te sientes como en casa, con una gran calidad de vida. Muchos jugadores se quedan a vivir en la ciudad. Para mí llegó un momento en que estar en La Corua o en Brasil era lo mismo. Me sentí como en casa», dice Mauro Silva.