La radio SER Catalunya informó el miércoles (15) que la fiscalía de Barcelona (España) investiga al club barcelonista por el pago de 1,4 millones de euros (R$ 6 millones en la cotización de la época) a un vicepresidente de la comisión de arbitraje entre 2016 y 2018. Sin embargo, incluso si hay culpabilidad, el club no será castigado deportivamente, dice Javier Tebas, presidente de La Liga.
El cartola afirmó que el caso ya ha prescrito desde el punto de vista deportivo. La declaración se produjo a través de un vídeo difundido en los canales oficiales de La Liga.
«Tenemos que dejar claro que no es posible dar sanciones disciplinarias deportivas porque han pasado cinco años, y estas sanciones prescriben a los tres años de los hechos. A nivel deportivo no es posible, otra cosa es en la jurisdicción penal, donde se investiga la acusación y si puede haber un posible delito de corrupción», dijo el presidente de LaLiga.
Tebas añadió que los siguientes pasos dependen de la Fiscalía de Barcelona. Si el asunto se lleva a los tribunales, LaLiga se personará como acusación particular. En caso contrario, el caso será archivado por La Liga.
Entender la acusación
El Barcelona realizó los pagos a una empresa propiedad de Jos Mara Enrquez Negreira, entonces vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros de la Real Federación Española de Fútbol. Dirigió el comité entre 1994 y 2018. La empresa se llama DASNIL 95 SL.
En total, los pagos fueron: 532.728,02 euros en 2016; 541.752 euros en 2017 y 318.200 euros en 2018.
Jos Mara y su hijo ya han declarado ante la Fiscalía. El exvicepresidente del Comité de Árbitros aseguró que nunca hubo trato de favor al Barcelona y que los pagos correspondían a labores de asesoramiento para explicar a los jugadores cómo debían comportarse ante los árbitros.