Ejecutivo de Atlético destaca ganancias comerciales de jugar Copa Libertadores

Noticias

El primer partido del equipo en la ronda preliminar de la Copa Libertadores será contra el Carabobo de Venezuela, en Caracas, el miércoles (22), a las 21h30. El objetivo del equipo es meter el balón en la red por primera vez en la segunda mitad de la temporada.

Según un reciente anuncio de la Conmebol, la principal competición sudamericana repartirá aproximadamente R$ 1,09 mil millones en premios, un aumento del 21%. El aumento para la nueva edición es llamativo, pero es aún mayor si se compara con la distribución del campeonato de 2013, cuando los equipos recibieron 600.000 dólares por participación en la fase de grupos.

Otra novedad para 2023 es que, además de los US$3 millones por asistencia, los clubes recibirán una bonificación de US$300.000 por victoria. En cuanto a la acumulación para el campeón, el vencedor de esta edición deberá ganar hasta US$28,05 millones, casi siete veces más que los US$4 millones del Atltico hace diez años.

Pedro Melo, CCO del Atltico, responsable de atraer y gestionar patrocinios para el club, elogió la evolución comercial de la competición.

«La valorización de la Libertadores es apenas una señal de la evolución del fútbol en innumerables aspectos. Sólo muestra nuestra capacidad de organizar productos más sólidos y calificados. La tendencia a partir de ahora es que la competición aumente aún más su alcance y que más socios formen parte del proyecto, aumentando los ingresos del torneo», afirmó Melo.

El equipo jugará la Libertadores por tercer año consecutivo. Es bueno que juguemos desde hace mucho tiempo», afirmó.

«En términos de visibilidad y oportunidad de negocios, la Libertadores es fundamental para Galo. Es una competición que tiene atractivo para los hinchas, llena los estadios y, consecuentemente, trae innumerables ingresos para el club. En otras palabras, estar en la Libertadores nos da la posibilidad de apalancar nuestros contratos comerciales», concluyó el dirigente.