El nuevo entrenador del equipo, Eduardo Coudet, será el 15º extranjero que dirige al Atlético en la historia. El argentino de 48 años fue anunciado, este sábado (19), como nuevo entrenador del Galo en lugar de Cuca, que dejó el club al final de la temporada 2022.
Las posibles salidas del Atlético para 2023
Mariano: el lateral derecho es sondeado por el fútbol turco, donde jugó en Europa. Oficialmente, el Atlético no confirma la consulta. – Ramon Lisboa/EM/D.A Press
Vitor Mendes: El Atlético admitió a Superesportes la posibilidad de negociar al defensa de 23 años. En marzo, estaba en el radar de Amrica. En septiembre, no se vendió a Ludogorets, Bulgaria, por detalles burocráticos. – Divulgao/Atltico
Junior Alonso: Cedido por el Krasnodar ruso, el futuro del defensa es incierto. Ya ha garantizado que no volverá a Europa si la guerra continúa. – Ramon Lisboa/EM/D.A Press
Jair: Según Superesportes, el mediocampista tiene sondeos de otros clubes de la Serie A. – Pedro Souza/Atltico
El último extranjero que entrenó al Atlético fue también argentino: Antonio Mohamed. «El Turco» se hizo cargo de Galo en la temporada 2022, pero fue destituido tras 45 partidos, con 27 victorias, 13 empates y cinco derrotas. Fue campeón del mineiro y de la Supercopa de Alvinegro.
Mohamed fue despedido del Atltico en julio, dando paso al regreso de Cuca, multicampeón con el equipo la temporada anterior – ganó la Copa de Brasil, el Campeonato Brasileño y el Campeonato Estatal. Con Galo, Turco ganó la Supercopa de Brasil y el Campeonato Mineiro.
De los 14 predecesores de Coudet, sólo seis ganaron títulos. El mayor ganador fue el uruguayo Ricardo Dez. Capitaneó al Atlético en dos títulos estatales (1954 y 1955) y en una triunfal gira europea, que le valió el simbólico título de «Campeón del Hielo» (ver cifras al final).
Coudet en el Atlántico
El reto de Eduardo Coudet en el Atlético será guiar a una de las mejores plantillas del país a la senda del triunfo. Tras un 2021 multivictorio, Galo decepcionó en 2022 y terminó el año «sólo» con los títulos de la Supercopa de Brasil y el Campeonato Mineiro.
Posibles fichajes del Atlético para 2023
Rodinei: Alta en el Flamengo, el lateral derecho aún no tiene un futuro definido. Su contrato con el Rubro-Negro expira este año, y el Atltico está monitoreando la situación del jugador – lo que complace al director de fútbol Rodrigo Caetano. – Gerardo Menoscal/AFP
Reinaldo: El lateral izquierdo de So Paulo es otro de los jugadores que no renovará su contrato y quedará libre a final de año. Está en el radar del Atlético. – Javier Torres/AFP
Paulinho: Elogiado varias veces por Rodrigo Caetano, el centrocampista ofensivo revelado por el Vasco sólo tiene contrato con el Bayer Leverkusen alemán hasta mediados de 2023. El jugador podría firmar un precontrato con Galo en enero. – Divulgao/Instagram
Entrenadores extranjeros del Atlético
Antonio Mohamed – Argentino (2022)
45 partidos: 27 victorias, 13 empates y 5 derrotas
Títulos: Supercopa y Campeonato Mineiro (2022)
Jorge Sampaoli – Argentino (2020/21)
45 partidos: 26 victorias, 8 empates y 10 derrotas
Título: Campeonato Mineiro (2020)
Rafael Dudamel – Venezolano (2020)
10 partidos: 4 victorias, 4 empates y 2 derrotas
Diego Aguirre – Uruguayo (2016)
31 partidos: 16 victorias, 7 empates y 8 derrotas
Daro Pereyra – Uruguayo (1999)
40 partidos: 21 victorias, 8 empates y 11 derrotas
Título: Campeonato Mineiro (1999)
Walter Olivera – Uruguayo (1985)
21 partidos: 9 victorias, 11 empates y 1 derrota
Título: Campeonato Mineiro (1985)
Fleitas Solich – Paraguayo (1967-1968)
49 partidos: 30 victorias, 10 empates y 9 derrotas
Ondino Viera – Uruguayo (1954-1955)
42 partidos: 26 victorias, 8 empates y 8 derrotas
Ricardo Dez – uruguayo (1950-1951, 1955-1956 y 1958-1959)
171 partidos: 104 victorias, 33 empates y 34 derrotas
Títulos: Campeonato Icy (1950) y Campeonato Mineiro (1954 y 1955)
Daro Letona – Peruano (1947)
4 partidos: 3 victorias y 1 empate
Félix Magno – Uruguayo (1946-1948)
105 partidos: 69 victorias, 19 empates y 17 derrotas
Títulos: Mineiro (1946 y 1947)
Ignc Amsel – Húngaro (1945)
10 partidos: 4 victorias, 6 derrotas
Gregrio Surez – Argentino (1944)
16 partidos: 10 victorias, 4 empates y 2 derrotas
Eugnio Medgyssy – Húngaro (1928-1931)
53 partidos: 35 victorias, 12 empates y 6 derrotas