A muchos aficionados italianos este nombre les dirá poco o nada. Pero en realidad el Liga Drewdonde incluso LeBron James va a competir, es una institución en Estados Unidos, mucho más que un simple torneo de verano. Una auténtica liga que se celebra en verano y cuya popularidad en Estados Unidos sólo es comparable a la del Torneo de Baloncesto.

En Estados Unidos, donde nació la cultura del patio de recreo y todavía hoy tiene un valor muy alto, ganar o hacer un buen papel en estos torneos garantiza la notoriedad, la gloria a los ojos de los aficionados y la posibilidad de lucirse a los ojos de los iniciados. Se juega en verano, pero el ambiente dista mucho de ser el de un partido amistoso.

La Liga Drewnació en 1973 en Los Ángeles y todavía se juega en California. Fue fundada por Alvin Willis, que sucedió al actual comisario Oris Smiley en 1983. Bajo su dirección, la liga ganó en popularidad y acabó acogiendo a un gran número de interesantes promesas de la escuela secundaria y la universidad, y después a un gran número de jugadores de la NBA, entre ellos Kobe Bryant, Kevin Durant y el propio LeBron James. Muchos de los deportistas que han hecho historia en el fútbol se han «curtido» aquí, entre ellos DeMar DeRozan que debutó allí a los 14 años. La popularidad de la Liga Drew acabó por explotar en 2011, coincidiendo con el cierre patronal de la NBA que impulsó la participación de varios jugadores. A partir de ahí, la atención televisiva y los ingresos por derechos y patrocinadores aumentaron. En 2013 el torneo llevaba la marca Nike, actualmente lo patrocinan marcas como Adidas Red Bull y se ha incluido en varias ediciones del videojuego NBA Live. Todo ello ha provocado un cambio de ubicación: desde 2012 se juega en el gimnasio del King/Drew Magnet High School (con capacidad para unos mil espectadores) entre Compton y Watts, dos de los barrios más complicados de Los Ángeles. La entrada siempre ha sido gratuitano hay entradas (excepto para el parterre en los laterales) y no hay reservas: el primero que llega se sirve. El lema histórico es No hay excusa. Sólo produce»., dejando claro que en la cancha nadie se echa atrás. La belleza reside en la posibilidad de ver a estrellas del calibre de LeBron James marcadas por semidesconocidos que se han convertido en jugadores de culto en Estados Unidos. Un ejemplo de ello es Sesión de Franklin, tres veces consecutivas MVP del torneo, también presente en algunas ediciones del Big3 y en los últimos inviernos comprometido en Qatar y Tailandia. Sin embargo, en Estados Unidos es mucho más conocido que muchos jugadores de la NBA.